Mostrando entradas con la etiqueta PECES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PECES. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

Los doce animales más peligrosos del mundo

Bueno, hace pocos minutos me han pasado una serie de documentales, de National Geographic que está bastante interesantes, por el título, no los he visto todavía, ya que no dispongo del tiempo suficiente, ya los veré cuando pueda, y os lo comparto con vosotros que me pilláis con pocas ganas de escribir.

Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
Vídeo 4
Vídeo 5 (El vídeo 5 no existe)
Vídeo 6 (El vídeo 6 tampoco)
Vídeo 7

Al parecer el que ha subido los vídeos no los ha subido todos, así que solo podrán disfrutar de 5 vídeos, y otra cosa que querías comentar, que un animal sea peligroso no quiere decir que haya que acabar con él, el adjetivo peligroso es debido a que su proceso evolutivo a hecho que el animal en sí tenga unas características especiales para poder sobrevivir en su hábitat, pero no son máquinas de matar ni nada parecido.


viernes, 26 de octubre de 2012

sábado, 1 de septiembre de 2012

Pez Pokémon

El pez pokémon, realmente llamado Pez Ojos de Barril, era conocido así ya que un importante periódico Brasileño online lo tomó por error de un blog de humor.
Lo curioso de este animal que me trae a dedicarle una entrada es su morfología, en especial su cabeza. Encima de la boca tiene 2 orificios oscuros que a primera vista parecen sus ojos, sin embargo son sus órganos olfativos. Sus ojos se encuentran de su cabeza transparente (la gran curiosidad que me llamó la atención) y se asemejan a unos pequeños tubos verdes, lo que le permite una visión periférica a través del cráneo muy grande. Normalmente, los demás animales con visión tubular, tienen los ojos fijos, pero el susodicho pez tiene la habilidad de moverlos casi en todas direcciones.
Son sensibles a la luz, pero no es ningún inconveniente, ya que el pez habita entre unos 600-800 metros de profundidad, donde no existe luz alguna.





domingo, 26 de agosto de 2012

Caballito de Mar

Esta entrada se la dedico a este pequeño animal debido a que se encuentra en peligro de extinción, demostrando que el Ser Humano se supera día a día destruyendo su propio mundo.
Caballito de Mar (Hippocampus), es conocido así debido al enorme parecido que hay entre su cabeza y la de un caballo. Se mueve estirándose y moviendo sus 2 diminutas aletas dorsales, aunque a lo largo de toda su vida, un caballito de mar recorre poco más de 1 metro cuadrado, de ahí que se conozca que es de los peores nadadores que existen.
Su cuerpo está cubierto por una pequeña armadura de placas o anillos de constitución ósea.
Se alimenta de algunos pequeños crustáceos pero principalmente se nutre del zooplancton, y en cuanto a su tamaño, los hay desde el más pequeño encontrado (15 milímetros) hasta el más grande de unos 30 centímetros.
Un dato muy curioso de este pez es que es el macho quien fertiliza los huevos y posteriormente los "pone", la hembra, justo después de formarse los huevos, los deposita en una pequeña bolsa que llevan los machos en el pecho (marsupium), que se transforma para facilitar los nutrientes a los embriones (el proceso de incubación dura unas 3 semanas).

Puede que esta sea otra especie que acabemos destruyendo, ya que debido a su dificultad para encontrar pareja y aparearse y a nuestra pesca indiscriminada, morirá hasta el último ejemplar.





jueves, 31 de mayo de 2012

Pez celacanto o Coelacanthimorpha

Bueno, queridos lectores, estaba deseando tener un hueco en mi día para poder publicar.. ( los exámenes me tienen sin tiempo)

Bueno, hace unos meses en clase de biología estuvimos viendo las teorías evolutivas y pruebas de la evolución, pues me topé con un curioso pez, el libro lo describía como "Fósil viviente" ya que en millones de años esta especie de pez ha evolucionado muy poco o nada..., como me causaba curiosidad he buscado información y os voy a dejar aquí un pequeña ficha de datos curioso del "Pez celacanto".

Pez Celacanto:


Los peces celacantos se creían extintos desde el Cretácico, pero en 1938, un ejemplar fue pescado en Sudáfrica.
Esta especie apareció en el Devónico (hace 400 millones de años) y son los peces marinos más cercanos a los vertebrados terrestres.

Especies vivas:

El celacanto de las Comores y el celacanto indonesio, son muy vulnerables y tienen un modo de vida muy distinto de vida de los antiguos celacantos, ya que ahora se han establecido en zonas más profundas del mar.

Morfología:

Pueden llegar a medir 1 metro y medio y pesar más de 70 kg, y su pigmentación varia de parduzco (el asiático) y azul intenso (el africano), pero los dos están establecidos en zonas profundas del mar.

Son carnívoros se alimentan de peces coralinos por la noche, de día permanecen en zonas profundas dónde están más protegidos, los huevos de esta especie pueden llegar a medir 10 cm y pesar 300 gramos y los que nacen están muy desarrollados.

** El pez celacanto de las comores, pertenece a las Islas Comores cerca de Madagascar.

domingo, 31 de octubre de 2010

Pez globo con espinas.

Si este pez de espinas se siente amenazado traga grandes cantidades de agua,inflándose hasta que se torna casi esférico,y hace que las espinas-que normalmente se encuentran replegadas-se mantengan derechas.Pero la armadura de espinas puede obstruir su habilidad para nadar y a menudo se le encuentra enredado en las redes,para molestia de los pescadores.Marrón por encima es un habitante de arrecifes.Su poderosa mandíbula,armada con dientes amalgamadados,lo capacita para quebrar caparazones y esqueletos de muchos invertebrados marinos.

Longitud Hasta 30 cm
Peso No registrado
Sexo Macho/Hembra
Estado Común
Ubicación:Aguas tropicales y subtropicales en todo el mundo.

Evolución humana.

Evolución humana.