Mostrando entradas con la etiqueta ANFIBIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANFIBIOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

Los doce animales más peligrosos del mundo

Bueno, hace pocos minutos me han pasado una serie de documentales, de National Geographic que está bastante interesantes, por el título, no los he visto todavía, ya que no dispongo del tiempo suficiente, ya los veré cuando pueda, y os lo comparto con vosotros que me pilláis con pocas ganas de escribir.

Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
Vídeo 4
Vídeo 5 (El vídeo 5 no existe)
Vídeo 6 (El vídeo 6 tampoco)
Vídeo 7

Al parecer el que ha subido los vídeos no los ha subido todos, así que solo podrán disfrutar de 5 vídeos, y otra cosa que querías comentar, que un animal sea peligroso no quiere decir que haya que acabar con él, el adjetivo peligroso es debido a que su proceso evolutivo a hecho que el animal en sí tenga unas características especiales para poder sobrevivir en su hábitat, pero no son máquinas de matar ni nada parecido.


viernes, 26 de octubre de 2012

sábado, 13 de octubre de 2012

Ajolote

El ajolote es un anfibio caudado es uno de los animales con la capacidad de regeneración mas grande ya que por ejemplo le falta la mitad del celebro se le regeneraría,este animal esta en peligro de extinción por la explotación de estos animales para uso medicinal y por su forma que lo hace atractivo para los cazadores.


Este animal no es muy agresivo excepto al comer que puede morder a los suyo. Su alimentación es carnívora se basa especialmente en peces, insectos, gusanos, caracoles...


Los ajolotes son animales generalmente saludables. Su sistema inmunológico ha sido estudiado científicamente y se han encontrado diferencias muy significativas a las de los mamíferos. Por ejemplo un trasplante de un miembro (patas, etc) de un ajolote a otro es aceptado normalmente y dicho miembro se vuelve completamente funcional, en el mamífero sin embargo tarde o temprano el rechazo ocurre porque el cuerpo no reconoce el trasplante como un cuerpo compatible. Si se le ha amputado parte de algún miembro, brazo o pierna, tiene la capacidad de regenerarse solo.

Aunque estos animales tiene una gran capacidad de regeneración son muy sensibles al estrés tanto que puede morir por el, como por ejemplo al hacer la metamorfosis sufren mucho estrés y el 90% mueren


 

sábado, 5 de febrero de 2011

Salamandra común.

De apariencia similar a la de la salamandra tigre,este singular y robusto anfibio posee una coloración muy llamativa que advierte de su veneno a los depredadores.
A través de unas glándulas ubicadas detrás de los ojos,produce una sustancia tóxica repugnante para cualquiera que trate de atacarla.La salamandra de fuego habita en bosques de cerros y montañas.El invierno lo pasa bajo tierra.En el apareamiento,el macho sujeta a la hembra por abajo y deposita un espermatóforo;luego,se voltea hacia un lado para que ella caiga sobre la cápsula.
Los huevos se desarrollan en el interior de la hembra hasta la fase larvaria,para luego ser liberados en estanques o arroyos.Durante su crecimiento en el oviducto,las larvas ocasionalmente son caníbales y se comen a sus semejantes menores como huevos o larvas.En algunas especies que viven a gran altura,la cría alcanza la forma adulta dentro del cuerpo de la madre.


Tamaño:18-28cm
Hábitos:Totalmente terrestre
Época de reproducción:Primavera,verano después de las lluvias intensas
Estado:Común a nivel local
Ubicación:Noroeste de África,Europa y Asia Occidental

HÁBITOS ALIMENTICIOS

La salamandra de fuego es de hábitos principalmente nocturnos,en especial después de la lluvia,cuando sale de entre troncos y piedras para alimentarse de gusanos,babosas,insectos y larvas de éstos.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Mantella dorada.

Muy parecida a las ranas flechas venenosas que viven en los trópicos de Madagascar ha desarrollado colores brillantes por la misma razón:advertir a los posibles predadores que es tóxica.Es activa de día y busca pequeños animales en el suelo del bosque.En la temporada de reproducción,los adultos se aparean en tierra y las hembras ponen sus huevos sobre hojarasca húmeda.Una vez que los renacuajos han nacido,la lluvia los arrastra a las charcas.Tal como otras especies de rana está amenazada por la deforestación.

Longitud 2-3cm
Hábitos Completamente terrestres.
Época de reproducción Lluviosa.
Estado Vulnerable.
Ubicación Centro al sur de África.

Evolución humana.

Evolución humana.