Mostrando entradas con la etiqueta Artrópodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artrópodos. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2014

Octubre

Díptero
Celífero


Messor barbarus
Julus Terrestris
Julus terrestris

Julus Terrestris

Opilión
Díptero

Díptero


domingo, 19 de octubre de 2014

Sungaya Inexpectata, mi nuevo inquilino.

Bueno como casualidades de la vida, hace un mes o así entré como estudiante en la facultad de biología de la Universidad de Sevilla, y en el bonito césped que hay en el campus de reina mercedes, que compartimos varias facultades además de la de biología (matemáticas, física, química..)

Un compañero de clase comentó que el había tenido muchas especies de cucarachas, fásmidos y le comenté que yo había tenido "Extatosoma Tiaratum" y me preguntó él si yo había preguntado en un foro y que si tenía un blog dónde había hecho un concurso.. y que el que me había respondido había sido él..

Pues sí, estaba con uno con el que había hablado por la red, y por casualidad está en mi grupo de biología, es el dueño de la web CLONOPSIS y bueno ha sido muy buena gente, y le comenté que yo tenía un terrario vacío que ya no criaba a los extatosoma, que los regalé, y él me propuso que me podía prestar un par de individuos (dos hembras y un macho) de "Sungaya Inexpectata".

Aquí dejo una foto de una de las hembras, que después de varios días ya por fin la encuentro en las hojas de mi zarza, espero que las pruebe, me tienen algo preocupado porque no les he visto comer, pero Álvaro me comentó que son de hábitos nocturnos, que ya los veré, que tenga paciencia..


Pues eso agradecer a Álvaro Pérez, dueño de la web "Clonopsis" por el regalo, y no duden en visitar su web si están interesados en numerosas especies de insectos, es una web muy completa, y ya que lo conozco os puedo decir que de confianza.

sábado, 11 de octubre de 2014

Sceliphron spirifex

Bueno vuelvo a escribir en el blog después de bastante tiempo, ahora tengo más potestad para hablar porque he conseguido entrar en el grado de biología y estoy en el primer año.

Hoy he estado de visita en casa de mi abuelo para llevarles una cosa, y como tengo la suerte de que viven en el mismo pueblo que yo pues he ido andando hasta su casa.

Como siempre tengo conversaciones interesantes, sobretodo con mi abuelo, y bueno me ha dado una araña que se encontró en el jardín que estoy buscando para saber de que araña se trata y me dio un nido de barro, que seguro que tenía que ser de algún insecto volador, una avispa o algo más grande.

Pues buscando he encontrado que se trata de un nido de Scepliphron spirifex que hacen las hembras, y dónde crecen las larvas en buenas condiciones de humedad y protegidas, esta especie no tiene una fase larvaria muy larga ya que cuando salen del nido es en su forma definitiva, el nido ya queda abandonado para otro insecto que quiera aprovecharlo como hospedaje. 

Aquí dejo una foto de Internet de la avispa, y una foto del nido que me ha dado mi abuelo.




Es curioso como tiene el abdomen dividido por ese "hilo" amarillo, tan fino la verdad que es una avispa muy bonita, creo que las he visto también en naranja.

domingo, 24 de febrero de 2013

Los doce animales más peligrosos del mundo

Bueno, hace pocos minutos me han pasado una serie de documentales, de National Geographic que está bastante interesantes, por el título, no los he visto todavía, ya que no dispongo del tiempo suficiente, ya los veré cuando pueda, y os lo comparto con vosotros que me pilláis con pocas ganas de escribir.

Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
Vídeo 4
Vídeo 5 (El vídeo 5 no existe)
Vídeo 6 (El vídeo 6 tampoco)
Vídeo 7

Al parecer el que ha subido los vídeos no los ha subido todos, así que solo podrán disfrutar de 5 vídeos, y otra cosa que querías comentar, que un animal sea peligroso no quiere decir que haya que acabar con él, el adjetivo peligroso es debido a que su proceso evolutivo a hecho que el animal en sí tenga unas características especiales para poder sobrevivir en su hábitat, pero no son máquinas de matar ni nada parecido.


viernes, 15 de febrero de 2013

Esfinge de la calavera (Acherontia Atropos)

Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Sphingidae
Distribución: Es de origen africano y es migratorio, se puede encontrar en Europa, Suecia e Islandia.
Hábitat: Los adultos viven cerca de colmenas, y las orugas en las solanáceas (familia de plantas herbáceas).

Distribución de solanáceas (verde)

ORIGEN DEL NOMBRE

Esfinge viene del parecido que tiene cuando se coloca en posición erguida ( la oruga ).
Acherontia viene de la mariposa del Aqueronte, que en la mitología griega era uno de los ríos que los difuntos cruzaban para ir a los Infiernos. Atropos es el nombre de una de las tres Parcas que se ocupaba del destino de la vida de los hombres, tiene mala reputación porque presagia la muerte.


CURIOSIDADES 

La esfinge de la calavera es uno de las mariposas más grandes de Europa, son nocturnas en estado adulto, les encanta tomar el néctar de las flores de jazmín, en cambios las crisálidas se pueden observar más a menudo, sobre todos los que trabajan con las patatas que se encuentran las enormes crisálidas.

Crisálida de Esfinge de calavera.
Las orugas alcanzan los 10 y 14 cm de largo, y se desarrollan en solanáceas como las patatas y tabaco. No suelen sobrevivir durante el invierno, excepto en el sur de la península Ibérica, donde completan su ciclo vital.
Oruga joven

Son auténticos saqueadores de colmenas (mariposas), ya que necesitan alto contenido energético que la miel de las abejas le ofrece. Disponen de una trompa para perforar la colmena y muchas veces llegan a morir, por ser tan golosas a causa de las abejas.

Es el único insecto del mundo capaz de emitir un grito, que es audible a 40 m.







Evolución humana.

Evolución humana.