sábado, 19 de febrero de 2011

Lechuga y albahaca -- Etapas de crecimiento.

Día 1:Siembra de la lechuga(19/02/11)
 
23 días después:Aparece la Albahaca(11/03/11)

20 días después:Crece la albahaca y nace la lechuga.

domingo, 6 de febrero de 2011

Buceo en murcia.

Fotos tomadas en Murcia por mi padre.
Aquí vemos un mero.
Esto era parte de un barco hundido,el mismo club de buceo de calabardina ha hundido entre 7 y 12 barcos pesqueros para crear ecosistemas y tener sitios para poder bucear y ver cosas interesantes.
Esto se trata de una ermita, es una cueva submarina en la que hay una imagen de una virgen.

Los peces atraídos por los buceadores suelen mostrarse tranquilo ante la cámara,no tiene miedo ya que siempre piensan de que le van a dar de comer.

Otro compañero vemos aquí.

También en los resquicios de las rocas encontramos morenas.
Este es mi padre bajo el agua.
Algunos peces curiosos en la arena...
Y también pequeños peces azules...
Yo haciendo snorkel con un banco de sardinas detrás.A esa profundidad entre dos y 4 metros también encontré pequeños salmonetes alimentándose en la arena.
Más peces extraños pero preciosos.
Y un gran pez luna,esta foto tiene bastante distancia,en la aleta dorsal podemos ver una mordedura tambén.

sábado, 5 de febrero de 2011

Salamandra común.

De apariencia similar a la de la salamandra tigre,este singular y robusto anfibio posee una coloración muy llamativa que advierte de su veneno a los depredadores.
A través de unas glándulas ubicadas detrás de los ojos,produce una sustancia tóxica repugnante para cualquiera que trate de atacarla.La salamandra de fuego habita en bosques de cerros y montañas.El invierno lo pasa bajo tierra.En el apareamiento,el macho sujeta a la hembra por abajo y deposita un espermatóforo;luego,se voltea hacia un lado para que ella caiga sobre la cápsula.
Los huevos se desarrollan en el interior de la hembra hasta la fase larvaria,para luego ser liberados en estanques o arroyos.Durante su crecimiento en el oviducto,las larvas ocasionalmente son caníbales y se comen a sus semejantes menores como huevos o larvas.En algunas especies que viven a gran altura,la cría alcanza la forma adulta dentro del cuerpo de la madre.


Tamaño:18-28cm
Hábitos:Totalmente terrestre
Época de reproducción:Primavera,verano después de las lluvias intensas
Estado:Común a nivel local
Ubicación:Noroeste de África,Europa y Asia Occidental

HÁBITOS ALIMENTICIOS

La salamandra de fuego es de hábitos principalmente nocturnos,en especial después de la lluvia,cuando sale de entre troncos y piedras para alimentarse de gusanos,babosas,insectos y larvas de éstos.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Cenotes


Encontrar una extraordinaria cultura del agua en un lugar de largas sequías, donde no existían ríos ni lagunas resultó asombroso para los primeros exploradores que llegaron a Yucatán.

Gran parte de las creencias y costumbres que tenían los habitantes prehispánicos del área giraron en torno a la lluvia ya que existía un gran temor a la muerte y extinción de la cultura por la falta de agua.

Un cenote que es un deposito subterráneo y natural de agua de lluvia o de mar que se filtra por los porosos suelos que caracterizan a la península de Yucatán.

El agua que en ellos se encuentra, siempre es agua fresca debido a que las corrientes subterráneas de agua mas fría se mezclan con las de la superficie, creando una temperatura ideal para el calor que existe en la zona.

Esto invita a personas como animales a refrescarse del sofocante calor o simplemente a beber un poco de agua.

En los cenotes existe una gran diversidad de flora y fauna. Los que están conectados con el mar y son de agua salada se caracterizan por albergar fauna marina y plantas adaptadas a la salinidad, mientras que los de agua dulce poseen plantas y animales propios de la selva donde se localizan.
Los cenotes se utilizaban también como especie de cisternas naturales por los nativos para procurarse agua potable cuando está era cortada en algún caso especial como durante un sitio.

Gran parte de los lugares que cuentan con un cenote tienen también un templo a su entrada, donde se hacían ofrendas a los dioses y se propiciaban sacrificios.

Actualmente algunos cenotes como el Cenote Azul en Quinta Roo resultan deslumbrantes por su belleza. Este es un pozo de agua dulce situado al centro de una tupida selva. Sus aguas son diáfanas y de un azul intenso en las que se pueden bucear y contemplar su encantador paisaje subacuático ya que en los primeros metros bajo la superficie, las raíces de los árboles forman una especie de bosque singular aspecto.

Evolución humana.

Evolución humana.